Lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos de la historia (Hegel)

lunes, 30 de julio de 2012

Complicaciones de la caridad en Filipinas

A menudo, el estudio de pequeños acontecimientos revela la naturaleza de contextos sociales muy complejos, sea cual sea el periodo de la historia que elijamos. En este caso, un artículo de Marta Manchado López, profesora de la Universidad de Córdoba, sobre una fundación destinada a evangelizar niños huérfanos en China, nos permite ver cómo funcionaban algunas instituciones en el imperio colonial hispano, cuáles eran las prioridades de sus órganos de gobierno, y también algunas divergencias prácticas entre el centro y la periferia de ese inmenso imperio. Se trata de <<Desamparo en que con la vida, se pierde el alma>>. Las controversias en torno a la obra pía del Abad Sidoti para la recogida de niños chinos abandonados (Filipinas, 1705-1740), publicado en  la Revista de Indias (2010), vol. LXXI, nº 252, pp. 415-448.

martes, 24 de julio de 2012

Verdad y mito en el reclutamiento de las guerrillas carlistas


La participación popular en los movimientos revolucionarios, guerrilleros o de resistencia (a menudo todo puede ser lo mismo) constituye siempre uno de los grandes puntos en disputa a la hora de establecer valoraciones sobre los mismos. Como si un soporte numeroso o mayoritario justificara sus principios, su praxis y su oportunidad histórica.

Los defensores y estudiosos del carlismo han manifestado siempre particular interés por este aspecto. Pertenece a la larga serie de movimientos conservadores (chouanes de Francia, cristeros de México, blancos de Argentina o Uruguay...) que reivindican una raigambre popular y antioligárquica; esta idea llevó incluso a sus últimos militantes a participar en la lucha antifranquista y alinearse con la izquierda española. Por ello resultan particularmente interesantes trabajos como el de Robert Vallverdú i Martí “Els reclutaments carlins durant la tercera guerra a la Catalunya sud” en Lleves, circumscripció i reclutament. Aspectes socials del carlisme, comunicación presentada al IV Seminario sobre el carlismo organizado en Solsona por la Fundación Francesc Ribalta el año 1996 (pp. 259-269), donde se intenta profundizar en las formas de reclutamiento de las partidas carlistas en la mitad meridional de Cataluña partiendo de diversas fuentes documentales y no solo de opiniones ideológicamente predeterminadas.

lunes, 9 de julio de 2012

Formas de dar muerte. La pena capital en Castilla durante la edad media.

Durante mucho tiempo, la historia del delito y la justicia en España se hallaba limitada a escasas investigaciones en historia del derecho y a algunas obras más o menos anecdóticas que se adentraban en estos terrenos debido a la curiosidad del autor o en busca del morbo que pudiera despertar en los lectores. Tan solo durante los años ochenta empezaron a aparecer trabajos que, en la estela de las aportaciones de Michel Foucault, Nicole Castan o Robert Muchembled, buscaban un enfoque más próximo a la historia social o la historia de las mentalidades; exploraban las relaciones entre súbditos y poder, las formas del desorden público y los mecanismos mediante los cuales se restablecian la cohesión y la autoridad.

Uno de los pioneros -y referencia insustituible en estas tareas- es Iñaki Bazán, profesor de la universidad del País Vasco, autor de un magnífico estudio sobre la violencia y la justicia en el trásito de la edad media a la edad moderna. En la línea, ya bien consolidada, de sus investigaciones, publicó en la revista digital del Centro de Historia del Crimen de Durango, un trabajo sobre La pena de muerte en la Corona de Castilla en la edad media. Clio & Crimen,  nº 4 (2007), pp. 306-352, donde describe los fundamentos legales de la pena capital durante este periodo y las formas de su aplicación.