Lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos de la historia (Hegel)
Mostrando entradas con la etiqueta Revolución Militar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revolución Militar. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2011

Sobre el auge y declive de la Monarquía Hispánica


Se ha repetido muchas veces que, en historia, hallar respuestas correctas no resulta tan importante como formular preguntas adecuadas. Por eso me parece digno de mención un breve artículo de Jeremy Black -reconocido experto en historia militar occidental de la universidad de Exeter- titulado Military Revolutions and Early Modern Europe; The Case of Spain, que sirve de introducción al volumen colectivo ya mencionado Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica. Política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), publicado por Enrique García Hernán y Davide Maffi (Madrid: Ediciones del Laberinto, 2006, pp. 31-48). El profesor Black plantea aquí la naturaleza del éxito y la decadencia de la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII, revisando su relación con la llamada ‘Revolución Militar’ que se dio en Europa por las mismas fechas y con la sostenida expansión del poder occidental en el resto del mundo, iniciada precisamente entonces. Prejuicios bien establecidos y valoraciones anacrónicas han primado a su juicio sobre una correcta comprensión de las razones que explican la extensión y pervivencia del imperio hispano. Revertir esta situación cobra mayor importancia si tenemos en cuenta que el estudio de su dinámica general se ha utilizado a menudo como antecedente para comprender la evolución de otras potencias hegemónicas, como el Imperio Británico o el actual predominio norteamericano.