Lo único que aprendemos de la historia es que no aprendemos de la historia (Hegel)
Mostrando entradas con la etiqueta alanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alanos. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de noviembre de 2012

Los misteriosos alanos

Una de las preguntas más frecuentes cuando estudiamos el tema de las invasiones germanas es el del origen y naturaleza de ciertos pueblos bárbaros 'menores' que solo merecen unas líneas en los manuales. Grupos como los yutos, sobre quienes apenas disponemos de citas en las crónicas, escasos topónimos, evanescentes rastros filológicos y algunos discutidos restos arqueológicos.

Otros invasores 'misteriosos' -aunque en realidad no lo sean- fueron los alanos. Al contrario que los anteriores, aparecen en los textos antiguos con frecuencia. Es más, dan la impresión de ser ubicuos, ya que se les señala un poco en todos los bandos y todas las ocasiones. Aprovecho la aparición de un nuevo texto de Iaroslev Lebedynsky Sur les traces des Alaines et Sarmates en Gaule (Paris: Éditions l'Harmattan, 2011) para esbozar una breve semblanza de este pueblo que pueda ser útil a quienes no somos especialistas en el periodo.